
¿Cómo estimular el habla de tu bebé?
La estimulación de tu bebé depende mucho de ti. Desde que nace la forma de comunicarse contigo es a través de sus balbuceos, caricias Sigue estos 5 tips para estimular el habla de tu bebé.
6 - 12 meses
Los alimentos sólidos no solo son fuente de nutrientes para tu bebé, sino también fortalecen los pequeños músculos vitales para masticar y hablar. ¡Es un momento crucial, más allá de tomarle fotos de su carita sucia!
La estimulación de tu bebé depende mucho de ti. Desde que nace la forma de comunicarse contigo es a través de sus balbuceos, caricias Sigue estos 5 tips para estimular el habla de tu bebé.
Los baberos son una prenda muy útil e imprescindible si tu bebé ya está comiendo. Toma nota y mira esta idea súper sencilla que te ayudará a tener más organizado y limpio el lugar donde tu bebé disfruta sus papillas.
A los seis meses inicia una nueva aventura porque tu bebé empieza a comer alimentos sólidos. Necesitarás de algunos utensilios pero los que no pueden faltar son los baberos. Hay baberos de todo tipo y la clave está en encontrar uno que sea práctico para la mamá y para el niño. Te recomendamos usar baberos de plástico ya que son súper útiles y manejables; y lo mejor es que podrás usarlos durante mucho tiempo porque son reajustables.
¿Limpiar su frágil naricita? No te preocupes, lo harás genial. Muchos papis tienen miedo de lastimar a su bebé mientras eliminan su moco nasal, pero la práctica los hace expertos. Lo mejor es destapar esa zona para evitar futuros malestares ya sea para respirar o alimentarse. El mejor tip es que en el proceso le hables a tu bebé o en el mejor de los casos hazlo mientras duerme.
No hay mami que no sufra si su bebé está inquieto de dolor. Y es que el proceso de dentición de tu bebé puede representar días complicados para ambos. ¿Qué debemos hacer para aliviar esta molestia?
No exageramos cuando decimos que estamos enamoradas de nuestros bebés. Desde que nacen no podemos dejar de verlos y por eso la cámara es el aparato perfecto para nosotras que queremos registrar todo en cada etapa de su vida.
Aurora, madre de Paula (4 meses)."Las primeras veces que di el pecho en público la gente me miraba sorprendida. Comprendí que no debía de ser tan natural. Desde entonces, me anticipo y llevo blusas que se abren por delante y me pongo una mantilla sobre los hombros para cubrir mi pecho y la cabeza del bebé. ¡Ahora actúo de incógnito!" "¡Ya verás, es algo natural!". En la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho. Por ello, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a sacar el máximo partido a ese momento privilegiado.
Sabemos que hay que comer cinco raciones de frutas y verduras al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? Está demostrado: si aplicas en ti los mismos principios nutricionales que deseas para tus hijos, ellos adoptará esos hábitos con mayor facilidad. Para que comer sea un placer y un momento relajado, déjale participar en la preparación de la comida. Y, si es posible, coman en familia.
El organizador de actividades de su hijo de 6 a 8 meses